jueves, 13 de noviembre de 2008

Descargar libro. ¿Es lo que buscas en Google?

· 0 comentarios

No consigo entender la obstinada obsesión del mercado en castellano por cerrar la puerta a los libros electrónicos cuando la demanda es buena, estoy seguro que seriamos muchos los que compraríamos libros interesantes por la red. Hasta ahora, no existe prácticamente nada interesante que se pueda ofrecer de una forma comercial y por supuesto a estas alturas nadie va a comprar un clásico con los derechos sobre la explotación de la propiedad intelectual vencidos, cuando se pueden descargar desde un montón de webs.

Yo me pregunto ¿a qué tienen miedo los editores?. A mi juicio están dejando escapar la oportunidad de algo parecido a un kindle para el mercado en castellano, no satisfacen una demanda que ya está creada y prueba de ello es la cantidad de ebook readers que se están vendiendo, no solo los que se pueden adquirir directamente de forma local, sino también aquellos que solo podemos adquirir a través de la red porque no están comercializados dentro de nuestras fronteras. Entonces, ¿cómo se satisface esta demanda?, pues simplemente por lo que se conoce en la red como "medios habituales", lo que es una tristeza ya que al final costará convencer a los usuarios para que compren algo que hasta hace poco han conseguido gratis, situación que solucionarán probablemente con un nuevo canon.

Como consumidor de literatura en formato electrónico, mi mayor deseo sería poder comprar libros contemporáneos (por supuesto a un precio razonable) y animo desde aquí a los editores a que comercialicen ebook actuales en lengua castellana y para que sirva de ejemplo les recordaría que tan solo en el mes de octubre de este año, la frase "descargar libro" a tenido unas 40.500 búsquedas en google ¿cuántos de estos usuarios pensáis que habrían comprado?.

martes, 11 de noviembre de 2008

Novelas libros. Como publicar

· 0 comentarios


Los libros y novelas digitales no dejan a nadie indiferente, he encontrado muy pocas posturas intermedias en relación con ellos, normalmente o los alaban o los demonizan. Como se puede desprender de este blog, personalmente las novelas y libros digitales a mi me gustan, además creo representan una ventaja en muchos aspectos, por ejemplo yo he leído libros que de no haber estado en un formato digital jamás lo hubiera hecho, aún más, he leído libros (algunos bastante buenos) que jamás hubiesen existido de no ser en un formato digital.

El motivo de ello es sencillo, las novelas y libros digitales son muco más fáciles de publicar que un texto impreso y por supuesto sus costos son mucho menores, cualquiera puede publicar su libro en la red de una u otra forma. Es cierto que hay que ajustarse a unas estrategias distintas para publicitar el ejemplar, pero esto no requiere más que adaptarse a las características del medio en el que nuestro libro es distribuido.

Es indudable que la red puede representar una opción inestimable para publicar, sobre todo para escritores nobeles, también es cierto que no es fácil dar a conocer nuestro libro en medio de la vorágine de información que se despliega en internet, además este medio puede ser aún más crítico y duro, si cabe, que un medio comercial en el que se puede contar con otras ayudas de promoción publicitaria por ejemplo.

Basta hacer una búsqueda en Google para ver varias paginas que nos proponen distintas alternativas para publicar nuestra novela o libro, una de las últimas para el mercado en castellano es Bubok, aún en fase beta pero que en su corto tiempo de vida, parece ser que está gozando de un relativo éxito.

La otra posibilidad de publicar nuestra novela o libro en formato digital es acometer la labor nosotros mismos, lo que será una ardua labor en la que considerar una estrategia a priori nos puede resultar muy útil. Esta estrategia puede pasar por crear una página web para nuestro relato en la que podemos formar, a través de artículos nuestros y comentarios de los lectores, una pequeña comunidad que nos ayude a difundir la existencia de nuestro libro, además de participar en foros, otros blog relacionados con la lectura y redes sociales tan de moda hoy día con el fin de dar a conocer nuestra obra. Si te decides por esta última forma de publicar tu libro yo te recomendaría que todas tus aportaciones fuesen opiniones sinceras y aportaciones útiles para otros usuarios, pues la red es muy crítica en este sentido y hacerte de una mala fama en sus puntos de reunión no te va a reportar nada bueno.

Sea como fuere, estoy convencido que los libros y novelas digitales o en formato de ebook darán mucho que hablar en un futuro inmediato.

jueves, 30 de octubre de 2008

Cambiando fuentes Fb2 en el Papyre 6.1

· 3 comentarios

Cuando se habla de lectores de libros electrónicos casi siempre nos solemos perder entre las excelencias y ventajas de estos dispositivos sin concretar demasiado, dando por supuesto que todos conocemos lo que los eReaders pueden hacer por nosotros. Sin embargo vengo observando que las personas que se acercan por primera vez a esta tecnología no terminan de comprender algunas de sus ventajas y hoy vamos a hablar de una de ellas.

Imaginaos que compramos un libro y cuando vamos a leerlo su lectura se hace incomoda por el tipo y tamaño de la letra impresa que tiene, sería estupendo ir a la tienda y que nos lo cambiaran por otro igual solo que con el tipo y tamaño de letra que más nos gusta ¿verdad?.

Pues eso ya ha dejado de ser un problema porque esta es una de las prestaciones que muchos de los lectores de ebook como el Papyre 6.1 nos pueden ofrecer. Vamos a ver como cambiar los tipos de las fuentes del Papyre para el formato Fb2. La aplicación que hace que podamos leer libros en este formato está basada en CREngine que es una librería de libre distribución que usa el software de lectura CoolReader para dispositivos móviles, las fuentes por defecto de CREngine son Arial y Times New Roman, sin embargo añadir nuevas fuentes es tan sencillo como ir al directorio de la librería y en su subdirectorio fonts copiar los archivos de las fuentes que queremos instalar. Bien, en nuestro Papyre no podemos acceder directamente a este directorio, pero podemos crear uno en nuestra tarjeta SD, así que para añadir nuevas fuentes para Fb2 en nuestro lector de ebook, basta crear una carpeta en el directorio raíz de la tarjeta SD llamada creengine y dentro de esta otro llamada fonts. Dentro de fonts tendremos que añadir los archivos de las fuentes, que podemos descargar desde internet o extraerlas desde nuestro pc, es importante instalar todos los archivos el normal, cursiva, negrita y negrita cursiva, por ejemplo en el caso de la fuente arial serian arial.ttf, alialbd.ttf, ariali.ttf y arialbi.ttf.

Una vez realizado esto, bastará reiniciar nuestro Papyre y abrir un libro en Fb2, cuando este el libro abierto pulsaremos el botón Menu/Ok para desplegar el menú, elegiremos la opción 1 que nos permitirá cambiar las fuentes, entre las posibles a elegir deben de estar las que acabamos de instalar.

Si lo deseamos también podemos cambiar el tamaño de la fuentes entre los que se nos permite elegir, cuando aceptemos, las páginas, los márgenes y todo el ebook se habrá reconfigurado para adaptarse al nuevo tipo y tamaño de letra.