Mostrando entradas con la etiqueta FB2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FB2. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

Separacion silabica, silabas tonicas.

· 10 comentarios

Las silabas en el idioma castellano se dividen en átonas y tónicas, las últimas son aquellas sobre las que recae el golpe de voz cuando estamos leyendo, su conocimiento es fundamental tanto para el uso de la tilde como para entender las reglas que rigen la separación de silabas. Es precisamente esto último uno de los problemas más frecuentes en la mayoría de los firmware que encontramos para nuestros papyre 6.1.

La instrucción que indica la separacion de silabas en los textos electrónicos o digitales, es conocida como hypernation o más correctamente hyphernation y es aquí donde tenemos que actuar para que nuestros textos se separen correctamente en el lector de ebooks.

Como ya saben todos los que me siguen, el formato que más me gusta para mi papyre es Fb2 y para este formato la solución reside en una combinación tanto del firware como del archivo, de extensión css, que contiene las reglas para la presentación del documento.

Si leemos poco, la separacion de silabas puede que no nos moleste, pero a mi me ocurre que cuando estoy completamente concentrado en la lectura, he tenido que releer alguna frase por culpa precisamente de la mala separación de silabas y esto me desconcentra totalmente del texto y hace que me canse al leer, así que lo mejor es solucionarlo.

En este archivo teneis la combinación adecuada de firmware y archivo css que solucionan el problema de la separacion silabica en los documentos fb2 para el Papyre 6.1, también os lo podeis bajar desde la sección firmware de la barra lateral.

jueves, 12 de febrero de 2009

¿Quieres libros Fb2 para tu Papyre?

· 5 comentarios

Parece que cada vez somos más los que estamos prestando atención a lo que para mi es uno de los mejores formatos para libros electrónicos, el Fb2 o Fiction Book, lo que se nota en que el incremento de textos a nuestra disposición que se produce en la red bajo este formato.

Basta realizar una pequeña busqueda en Google para darse cuenta del considerable aumento de enlaces sobre el tema, incluso algunas páginas se están especializando en este formato como es el caso de papyre.co.cc en la que cada vez encontramos más textos.

Si estas recorriendo internet en busca de libros en Fb2 para tu Papyre, Apolo XXI, Hanlin V3, BeBook o LBook entre otros, en la web que hemos citado vas a encontrar 289 libros pretenecientes a 156 autores, además, cuenta con otras opciones interesantes como subir libros para convertirlos a Fb2 y si realmente te sientes involucrado con el proyecto puedes compartir tu biblioteca en FB2.

viernes, 9 de enero de 2009

Mas sobre fuentes Fb2 y Papyre 6.1

· 0 comentarios

En la entrada Cambiando fuentes Fb2 en el Papyre 6.1 ya estuve comentando como podríamos disponer en nuestro Papyre de unas fuentes mucho más personalizadas que nos permitieran una lectura más agradable en nuestro eReader. En aquella ocasión comentaba como la carpeta de fuentes, contenida en el directorio creengine que colgaba de la raíz, la debíamos grabar en la tarjeta SD y ahora creo haber encontrado una solución mucho más elegante.

Normalmente todos tenemos nuestro textos distribuidos por diferentes directorios de la tarjeta de memoria de nuestro Papyre, en función de una clasificación personal que hacemos de nuestros ebook y ninguno utilizamos la memoria interna del lector, a excepción del manual del mismo y alguna que otra cosa. Bien, cuando tenemos nuestra carpeta de fuentes en la tarjeta de memoria y cambiamos de tarjeta, necesitamos duplicar el archivo de configuración para tener disponibles también nuestras fuentes y configuración personal para los archivos en Fb2, así que una solución mucho más racional de tener nuestra configuración siempre disponible, consiste en grabar la carpeta creengine en la raíz de la memoria interna del Papyre 6.1, además si queremos que no se muestre cuando listamos esta memoria, la podemos grabar como un directorio oculto.

No obstante, es conveniente no duplicar esta carpeta de configuración grabándola en la memoria interna y a su vez en la tarjeta SD, ya que podría darse el caso de contener información contradictoria o incluso simplemente no funcionar correctamente.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Book Designer. Notas al pie de pagina

· 5 comentarios

Según uso mi lector de ebook Papyre más contento estoy con él y por otro lado más sibarita me vuelvo con la cuestión de como ver cada vez mejor los libros en el lector. Aunque otros formatos han ido mejorando bastante, para mi, el formato estrella para el Papyre 6.1 sigue siendo el Fb2.

Yo acostumbro a pasar todos mis libros a este formato, si aún no lo conoceis el Fb2 o fiction book parece estar hecho para el Papyre, el conversor que uso es Book Designer, al principio es un poco lioso ya que su menú está en inglés, pero con un poco de paciencia es un programa que está muy bien, existe un pequeño tutorial básico realizado por Katxan que se puede descargar desde Scribd. Tutorial Book Designer por Katxan. Este tutorial os facilitará los primeros pasos con este conversor.

Aún siendo el Book Designer un buen conversor, yo tenia un problema al convertir mis libros a Fb2 con las notas al pie de página, como las notas del traductor o las que aclaran el significado de alguna palabra, etc, al final he dado con la forma de como hacerlo.

Existen dos formas de obtener notas al pie de página en Fb2, la primera es partiendo de un documentos en formato doc que ya posea estas notas, cuando lo cargamos con Book Designer, las notas aparecen al final del documento y bastará marcarlas todas e ir al menú format para marcarlas con el formato de notas a pie de pagina, después convertimos nuestro ebook normalmente y cuando aparezca una palabra que tiene una nota al pie de página, ésta aparecerá automáticamente al pie en nuestro Papyre.

El problema es que la mayoría de los textos que convertimos no están en formato doc, así que cuando los importamos, como ocurre por ejemplo con los pdf, las notas se entremezclan con el texto del ebook y es un engorro. La forma de convertirlas en notas es muy sencilla, consiste en copiar el texto de la nota, ir al final del documento y pegarlo, después seleccionamos la nota y abrimos el menú de notes and link, y marcamos el texto como una nota, a continuación nos vamos a la palabra que es objeto de esa nota, la marcamos y la damos formato de link con la misma herramienta, notes and link, de tal manera que la palabra queda enlazada con el texto de la nota al pie de página que figura al final del documento. Ahora si pasamos el cursor por encima de la palabra en Book Designer, se nos desplegará un cuadro que nos muestra el texto de la nota. Una vez realizado este trabajo con todas las notas al pie que contiene nuestro documento, bastará ir al final del mísmo y marcarlas todas, para con el menú format darles el formato de notas al pie, después convertimos normalmente nuestro ebook a Fb2 y las notas aparecerán al pie de página donde corresponda de una forma automática.

jueves, 30 de octubre de 2008

Cambiando fuentes Fb2 en el Papyre 6.1

· 3 comentarios

Cuando se habla de lectores de libros electrónicos casi siempre nos solemos perder entre las excelencias y ventajas de estos dispositivos sin concretar demasiado, dando por supuesto que todos conocemos lo que los eReaders pueden hacer por nosotros. Sin embargo vengo observando que las personas que se acercan por primera vez a esta tecnología no terminan de comprender algunas de sus ventajas y hoy vamos a hablar de una de ellas.

Imaginaos que compramos un libro y cuando vamos a leerlo su lectura se hace incomoda por el tipo y tamaño de la letra impresa que tiene, sería estupendo ir a la tienda y que nos lo cambiaran por otro igual solo que con el tipo y tamaño de letra que más nos gusta ¿verdad?.

Pues eso ya ha dejado de ser un problema porque esta es una de las prestaciones que muchos de los lectores de ebook como el Papyre 6.1 nos pueden ofrecer. Vamos a ver como cambiar los tipos de las fuentes del Papyre para el formato Fb2. La aplicación que hace que podamos leer libros en este formato está basada en CREngine que es una librería de libre distribución que usa el software de lectura CoolReader para dispositivos móviles, las fuentes por defecto de CREngine son Arial y Times New Roman, sin embargo añadir nuevas fuentes es tan sencillo como ir al directorio de la librería y en su subdirectorio fonts copiar los archivos de las fuentes que queremos instalar. Bien, en nuestro Papyre no podemos acceder directamente a este directorio, pero podemos crear uno en nuestra tarjeta SD, así que para añadir nuevas fuentes para Fb2 en nuestro lector de ebook, basta crear una carpeta en el directorio raíz de la tarjeta SD llamada creengine y dentro de esta otro llamada fonts. Dentro de fonts tendremos que añadir los archivos de las fuentes, que podemos descargar desde internet o extraerlas desde nuestro pc, es importante instalar todos los archivos el normal, cursiva, negrita y negrita cursiva, por ejemplo en el caso de la fuente arial serian arial.ttf, alialbd.ttf, ariali.ttf y arialbi.ttf.

Una vez realizado esto, bastará reiniciar nuestro Papyre y abrir un libro en Fb2, cuando este el libro abierto pulsaremos el botón Menu/Ok para desplegar el menú, elegiremos la opción 1 que nos permitirá cambiar las fuentes, entre las posibles a elegir deben de estar las que acabamos de instalar.

Si lo deseamos también podemos cambiar el tamaño de la fuentes entre los que se nos permite elegir, cuando aceptemos, las páginas, los márgenes y todo el ebook se habrá reconfigurado para adaptarse al nuevo tipo y tamaño de letra.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Biblioteca en FictionBook2. FB2

· 4 comentarios

Como ya se ha comentado en varias ocasiones, aún son pocos los recursos que existen en la red para la descarga de libros en formato fb2 a pesar de que gracias a los lectores de ebooks como Papyre 6.1, Jinke, Lbook o Hanlin este formato se está haciendo tremendamente popular, así que desde aquí queremos contribuir un poco a aumentar los recursos disponibles y hemos puesto a vuestra disposición una sección, que podéis encontrar en la barra lateral, llamada "Biblioteca en Fb2" donde iremos añadiendo recursos en este formato.

Para inaugurar esta sección hemos comenzado con una serie sobre Lovecraft un clásico de los relatos de terror psicológico para regocijo de los aficionados a este género.

Poco a poco iremos añadiendo más cosas en está sección aunque el proceso será lento, ya que requiere el trabajo de convertir los documentos al formato Fb2 y aunque no es algo complicado requiere su tiempo.

Esperamos que lo disfrutéis.

Actualizaciones (La primera es la más reciente):

- Añadida la sección de Clásicos con el libro "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"
- Añadida la sección de Ciencia Ficción con el libro "La cuarta taifa" de J.J. Merelo
- Añadidio nuevo libro El Abismo en el Tiempo en la sección Lovecraft

domingo, 12 de octubre de 2008

FB2 reader. Creando libros en Fb2 o FictionBook II.

· 0 comentarios

En esta entrada vamos a ver la edición y conversión básica con Book Designer para dejar para un poco más adelante otros aspectos un tanto más complejos pero que sin embargo nos ayudarán bastante con la edición de nuestra conversión para que podamos sacar todo el partido al formato FB2.

Quizás también nos interese tener instalado un lector de Fb2 en nuestro ordenador para hacernos una idea de como puede quedar el libro antes de pasarlo a nuestro lector Papyre 6.1. Hay muchos donde poder elegir, pero de entre todos ellos yo me quedo con FBreader, que lo podemos encontrar disponible para varios sistemas operativos.

Antes de nada decir que Book Desiger mantiene lagún tipo de relación con el office de microsoft, yo tenia instalada la versión office 97 y me daba algunos problemas al intentar abrir algunos archivos, me pase a office 03 y quedaron resueltos. Book Designer es capaz de convertir desde varios formatos como txt, html, doc, rtf, lit o pdf entre otros, para esta demostración vamos a partir de un archivo pdf, hay que tener en cuenta que para poder abrir un documento pdf con Book Designer, el nombre no debe tener caracteres raros, espacios, etc por este motivo quizás pueda convenirnos renombrar nuestro archivo.


Una vez abierto mostrará el último archivo con el que hemos trabajado, vamos a file, open book y buscamos el libro con el que queremos trabajar, si todo ha ido bien veremos como Book Designer lo convierte a un formato intermedio en html. En esta conversión Book Designer ya ha intentado darle algo de formato detectando títulos, subtitulos, título del libro y autor, pero lo más probable es que estos datos sean erróneos, por lo que deberemos revisarlos.

Lo primero que haremos es marcar como en cualquier editor de textos el titulo del libro, ahora en la ventana alargada que se nos ha abierto a la derecha de la ventana principal buscaremos y pulsaremos el botón "book title", ya hemos creado el título del libro, haremos lo propio con el autor del texto y el botón "book author".

Ahora vamos a revisar los capítulos que el Book Designer denomina como "title", para ello vamos a la barra de herramientas y pulsamos el botón "element browser", se nos abre una pequeña ventana con un desplegable que por defecto está en "titles", pulsamos "find" y nos mostrará todos los capítulos que ha autodetectado, algunos estarán bien otros no, si queremos eliminar capítulos que no son tales, basta con pulsar sobre el nombre del capítulo en esta ventana y la ventana de edición mostrará automáticamente el capítulo que deseamos eliminar, lo seleccionamos como en cualquier editor de texto y pulsamos el botón de la barra de herramientas "html fragment editor", lo que abre una nueva ventana con las etiquetas html de esta selección, ahora debemos eliminar la etiqueta "<SPAN id=title>", "<FONT color=#001950>", etc y sus etiquetas de cierre para dejar el fragmento como un texto normal. Si por el contrario deseamos que este capítulo se convierta en otro tipo de sección, en la parte baja de la ventana de "element browser" vemos el desplegable de reformateado, bastara seleccionar el capítulo que queremos cambiar, seleccionar en el desplegable el tipo de elemento que queremos crear y pulsar el botón "do".

Para crear capítulos o secciones que Book Designer no ha detectado, basta con navegar por la ventana de edición, lo que podemos hacer incluso con la ayuda del botón "find/replace" o de forma manual, seleccionar el texto y darle el formato adecuado en la ventana de la derecha al igual que hicimos con el título y el autor del libro.

Una vez terminado todo el trabajo estamos listos para generar el libro en formato Fb2 u otros que también permite Book Designer.




Después pulsaremos en el botón "make fictionbook file" y Book Designer nos mostrará la ventana que podemos ver más arriba, podemos insertar el genero literario del libro, corregir el nombre del autor y el título de ser neceario, etc. En el cuadro "drag and drop picture file here" podremos arrastrar y soltar una imagen que será la portada del libro, es importante comprobar, si no queremos que aparezcan en nuestro libro caracteres extraños, que la opción "save as utf-8" está activada, de no ser así la activaremos. Ya solo nos queda ver un poco más abajo en la sección "Fiction book file name" el nombre que se le va a dar al archivo fb2, si queremos lo podemos cambiar, si estamos de acuerdo lo que resta es pulsar sobre el botón "make book" y ya tenemos nuestro libro pasa do a Fb2.

Es necesario recordar que esto es tan solo una pequeña aproximación muy básica a lo que Book Designer es capaz de hacer, por lo que deberemos hacer pruebas e investigar por nuestra cuenta las posibilidades de este programa, con un poco de experiencia podemos obtener libros perfectos.

viernes, 10 de octubre de 2008

FB2 reader. Creando libros en Fb2 o FictionBook I

· 0 comentarios

Como ya saben los que me leen, mi formato favorito para el Papyre 6.1 es el Fb2 por motivos que ya he explicado antes y eso que desde la última actualización a la versión 1.27 del frimware del Papyre se han abierto más posibilidades interesantes, entre ellas el formato Mobipocket y mejoras sustanciales en el formato rtf. Sin embargo, como digo, a mi me sigue gustando el Fb2.

La verdad es que aún hay pocos textos disponibles en este formato para poderlos descargar desde la red, la mayoría de lo que encontramos esta en formato pdf, doc, txt, rtf, etc, así que si queremos libros en Fb2 no nos queda más remedio que convertirlos a este formato nosotros mismos. El programa necesario para realizar esta conversión se llama Book Designer, actualmente este software va por su versión 5, aunque no podemos descargarla directamente ya que solo está disponible en forma de actualización.

Voy a dividir el tema en dos artículos para evitar en lo posible que esta entrada se convierta en un ladrillo, en esta primera parte trataré el tema de la instalación y actualización del programa conversor a Fb2, Book Designer v 5.0, además de dar unas pequeñas ideas para la configuración del mismo ya que en la página oficial de este software, la que podéis visitar pinchando en el logotipo de más arriba, toda la información esta en ruso, así que difícilmente la mayoría de nosotros entenderá algo. Dejaremos para un próximo artículo el proceso en concreto de la conversión de un texto a formato Fb2.

Lo primero de todo es descargarnos el BookDesigner para instalarlo, lo cual no tiene más complicación que descomprimir el archivo y ejecutar el instalador BookDesigner40.msi. Seguiremos las instrucciones y una vez acabada la instalación tendremos la versión 4 del programa, así que pasaremos a descargar la actualización a BookDesigner 5.0 que trae muchas mejoras y más formatos soportados, entre ellos el pdf.

Una vez terminada la descarga de la actualización tendremos que descomprimirla en el directorio donde hemos instalado BookDesigner, normalmente será la siguiente ruta "C:\Archivos de programa\Book Designer 4.0". Al realizar esta acción se nos dará un mensaje de aviso para saber si deseamos sobrescribir algunos ficheros, le decimos que si a todo y esperamos a que la descompresión termine. Una vez a acabado el proceso procederemos a abrir el programa que nos mostrara una ventana para advertirnos que Book Designer está actualizado a la versión 5 y listo, ya tenemos el programa disponible en nuestro ordenador.

Para los usuarios de Windows Vista existe un paso más en el proceso de instalación si desean que funcione Book Designer en su pc, necesitan añadir un control de edición dhtml sin el que el programa no funcionara, este control lo podemos descargar desde la web de Microsoft. Bajar DhtmlEd.msi.

Ahora lo único que nos resta es configurar Book Designer, para ello ejecutamos el programa para acceder a la configuración, bien desde el menú Configuration, setting o bien directamente desde la barra de herramientas, pulsando el botón con un destornillador como icono. Una vez dentro del menú cambiaremos las siguientes opciones básicas, abajo a la izquierda pondremos book language en spanish, luego en set path y seleccionando Fiction book (fb2), daremos el path por defecto donde se guardarán los libros que pasemos a fb2.

Por último, iremos al menú Configuration, font donde podremos cambiar la fuente por defecto, la mayoría de los usuarios que utilizan el conversor recomiendan cambiar esta fuente a Verdana Medium, ya que afirman que los libros se verán mejor el la pantalla del ordenador.

En el próximo artículo entraremos de lleno en el proceso de conversión de un texto con Book Designer.